HIPOGLICEMIANTES
ORALES:
SULFONILUREAS: Disminuye
los niveles de glucosa por estimulación de liberación de insulina; se conocen
como secretagogos de la insulina, también puede disminuir la resistencia de la
insulina al mejorar la glicemia y disminuir la glucotoxicidad.
Se utiliza en el
tratamiento de la DM2 no controladas con dietas, son ineficaces en DM1.
BIGUADINAS:
Antihiperglucemicos; disminuyen la producción hepática de glucosa y reducen su
absorción intestinal, mejoran la sensibilidad a la insulina incrementando la
captura y utilización de la glucosa periférica; disminuye oxidación de las
grasas, se puede utilizar junto con las sulfoniureas.
Su principal efecto
adverso se encuentra a nivel gastrointestinal, en tratamiento de larga duración
interfiere en la absorción de vitamina B12.
TRIAZOLIDINEDIONAS:
Disminuye los niveles de glucosa mejorando la sensibilidad a la insulina; son
altamente selectivas y agonistas de los recetores blanco en la acción de la
insulina ( tejido adiposo, musculo esquelético, hígado). Algunos receptores son
PPAR peroxisomas proliferos activados gamma.
Regula la transcripción de la respuesta insulinica implicada en la
producción, transporte y utilización de la glucosa y el transporte de los
lípidos.
INHIBIDORES DE LA
ALFA-GLUCOSIDASA: Disminuye los niveles de glucosa sanguínea por inhibición
competitiva y reversible de la alfa-amilasa pancreática y alfa-glucosidasa
intestinal, enzimas que hidrolizan los disacáridos, trisacáridos
oligosacáridos; retardando la absorción de glucosa y disminuyendo la
hiperglucemia posprandial, no afecta la secreción de insulina.
MEGLITINIDAS: Aunque no están relacionadas con las sulfoniureas
tambien estimulan la liberación de insulina y además bloquean los canales de K
sensibles al ATP de las células B. Se utiliza en tratamiento de DM2.
Tener precaución en el uso en insuficiencia hepática y renal puesto
que el 16% de estas drogas se eliminan por riñon y el 10% se metaboliza en
hígado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario